Blog
|
Inmigración
|
Cuánto tiempo puedo manejar con licencia extranjera en EE.UU.

Cuánto tiempo puedo manejar con licencia extranjera en EE.UU.

Descubre cuánto tiempo puedes conducir en EE.UU con una licencia extranjera y qué hacer si necesitas una.
Alejandro Feregrino
|
31.3.25
Tiempo estimado de lectura:
3 minutos

Si planeas conducir en Estados Unidos con una licencia extranjera, es importante que conozcas las reglas para evitar problemas legales. 

Cada estado tiene sus propias regulaciones y esto significa que el tiempo permitido para manejar con una licencia de otro país puede variar. 

En este artículo, te explicamos cuánto tiempo puedes conducir con tu licencia extranjera, qué hacer si te mudas a EE.UU. y cómo asegurarte de cumplir con las regulaciones estatales.

¿Cuánto tiempo puedo manejar con licencia extranjera en EE.UU.?

En Estados Unidos, no existe una regla única que marque por cuánto tiempo es permitido conducir utilizando una licencia extranjera. Cada estado define sus propias leyes y plazos. 

Por ejemplo:

  • Texas: Permite conducir con una licencia extranjera válida por un máximo de 90 días.
  • Florida:  Los visitantes pueden manejar con su licencia mientras su estatus migratorio sea de turista. Pero si te quedas más de 6 meses, inscribes a tus hijos en la escuela, te registras para votar, solicitas una exención de vivienda o aceptas un empleo, serás considerado residente de Florida y tendrás 30 días para tramitar tu licencia estatal.
  • California: El estado de California permite a los visitantes extranjeros conducir con la licencia de su país siempre y cuando esté vigente, pero si te conviertes en residente del estado, estarás obligado a obtener una licencia de conducir de California cuanto antes.
  • Illinois: En Illinois es permitido conducir con una licencia extranjera por un período de hasta 90 días, después del cuál deberás tramitar la licencia estatal.

¿Cómo saber las reglas de cada estado?

Para conocer las regulaciones del estado en el que planeas conducir o vivir, debes consultar el sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de ese estado.

Puedes consultar más información al respecto en esta página oficial del gobierno de Estados Unidos.

¿Qué pasa si me mudo a EE.UU.?

Si te estableces en Estados Unidos, la mayoría de los estados te exigirán obtener una licencia de conducir local dentro de un periodo determinado.

Debes verificar los requisitos que exige el estado donde vivirás, Ten en cuenta que algunos estados como California, Illinois, Nueva York y Nevada permiten a los inmigrantes sin residencia legal obtener una licencia de conducir, aunque esta no podrá ser utilizada como identificación. 

Descubre: 5 mejores lugares para vivir en Estados Unidos como latino

¿Es necesario un permiso de conducir internacional?

En algunos casos, contar con un permiso de conducir internacional (IDP, por sus siglas en inglés) puede facilitar la conducción en EE.UU. Este documento es una traducción oficial de tu licencia de conducir y es válido en más de 150 países.

Sin embargo, en el caso de Estados Unidos, los únicos estados donde es obligatorio son: Alabama, Alaska, Arkansas, Connecticut, Delaware, Idaho, Mississippi, Montana, Vermont, Virginia, Washington.

Conducir con responsabilidad

Independientemente de las reglas sobre licencias extranjeras, es fundamental seguir las normas de tránsito en EE.UU.:

  • Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
  • No manejar bajo la influencia de alcohol o drogas.
  • Evitar distracciones al conducir, como el uso del teléfono celular.

¿Qué hacer si recibes una multa de tráfico?

Si cometes una infracción mientras conduces con una licencia extranjera en Estados Unidos, es importante pagar la multa o impugnarla en el estado donde ocurrió la infracción. Ignorar una multa puede generar problemas si deseas renovar tu visa o si deseas regresar a EE.UU. en el futuro.

Manejar en Estados Unidos con una licencia extranjera es posible, pero el tiempo permitido depende de cada estado. Además, es importante contar con un seguro de auto y cumplir con todas las regulaciones de tránsito.

Para evitar problemas, consulta siempre la normativa del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado donde planeas conducir y sigue las reglas de tránsito para moverte con seguridad.

En Zapp queremos que tu estancia en Estados Unidos sea completa y satisfactoria. Cumplir las reglas te permitirá conducir con confianza y seguridad mientras te adaptas  a tu nueva  vida en EE.UU.

[[cta_1]]

Ir a Sección


    ¡Recibe alertas cuando haya un tipo de cambio alto!
    Entérate a tiempo para que tu familia reciba más.
    ¡Gracias por suscribirte! 🎉 Estarás al tanto de nuestras mejores tasas, ofertas exclusivas y novedades.
    ⚠️ Ocurrió un error. Por favor, intenta de nuevo o contáctanos para recibir ayuda.
    Conocer más

    Aviso: Este blog es creado por Zapp, por lo que algunos contenidos pueden incluir referencias a nuestros servicios. Aunque nos esforzamos por tener información precisa y mantenerla actualizada, esta puede variar respecto de lo publicado en los sitios web de otras empresas mencionadas. Por ello, recomendamos comparar alternativas y verificar la información antes de tomar cualquier decisión financiera.

    Alejandro Feregrino

    Escritor y periodista. Ha colaborado en medios de comunicación de México y Estados Unidos, incluido el Huffington Post y Yahoo. A lo largo de dos décadas, ha cubierto temas de política, finanzas personales, negocios, religión y entretenimiento.

    Pruébalo Ahora

    ¡Aprovecha nuestro tipo de cambio preferencial ahora!

    Cotizar mi envío